Una página muy gráfica sobre un informe de diagnóstico digital

La importancia del diagnóstico en un proyecto de transformación digital

El punto de partida de un proyecto exitoso de transformación digital no es otro que un buen diagnóstico de la situación. Conoce cómo ITEISA evalúa e identifica actuaciones de mejora en todo tipo de organizaciones.

Jaime Gómez Obregón Icono de un reloj 1 minuto.

Un proyecto exitoso de transformación digital hace a una empresa más rentable, más competitiva y mejor. Y el inicio de este camino no puede ser otro que un buen diagnóstico de la situación de partida.

Páginas de un informe de diagnóstico digital

Durante este diagnóstico es cuando realizamos un análisis integral de la organización: su estrategia, sus procesos, sus sistemas de información, su cultura... Y con esta fotografía identificamos las oportunidades de mejora que después recogemos en un informe de diagnóstico digital.

Los informes de diagnóstico que realizamos en ITEISA, tras 15 años transformando todo tipo de organizaciones con tecnología, son un documento visual y conciso que proporciona al directivo información sobre el nivel de competitividad digital de su empresa y sobre qué actuaciones concretas acometer para mejorar su estrategia y su desempeño apoyándose en el impacto transformador de la tecnología.

Ilustración de una carpeta con el informe de diagnóstico

Abarca, entre otras, la situación en las siguientes áreas, evaluando el nivel de madurez de cada una de ellas con una nota de cero a diez puntos y proponiendo soluciones personalizadas a las carencias detectadas:

Los consultores de ITEISA elaboramos estos informes de diagnóstico realizando hasta tres visitas presenciales a las instalaciones de la empresa, que nos sirven para conocer de primera mano el punto de partida y trazar así qué actuaciones sirven mejor para acompañar a cada empresa en todo el recorrido de su mejora tecnológica.

WhatsApp